sábado, 24 de agosto de 2013

Bases del Aprendizaje, Aprendizajes específicos.

1. Componentes del lenguaje

Definición básica, amplia e interdisciplinar, es la que define el lenguaje como un código para comunicar (transmitir y recibir) información (Reich 1996). Este código está en función de las siguientes cinco dimensiones o componentes: fonología, semántica, morfología, sintaxis y pragmática.
Los procesos de pensamiento determinan la actividad lingüística y a la inversa la actividad lingüistica es un condicionante de los procesos de pensamiento.

Fonología:
Hace referencia a los sonidos del habla. Se estructura en fonemas y constituyen los elementos más pequeños del lenguaje y que al cambiarse (sustituirse unos por otros) dan lugar a diferentes palabras.
Pueden ser vocálicos y consonánticos en función de que el aire procedentes de los pulmones encuentre o no vía libre en su salida al exterior.

Semántica:
Hace referencia al significado de las palabras.
Léxico mental: se refiere al conjunto de aprendizajes correspondientes a las palabras y a su organización en nuestra mente.
Acceso léxico: hace mención a los procesos de actualización de la información (memoria de trabajo) contenida en el léxico mental necesaria para la actividad lingüística.
Se ha observado que las palabras más frecuentes, tienen tiempos de acceso más cortos que las palabras menos frecuentes.

Las Tareas de decisión lexica, consisten en presentar al sujeto una serie de letras generalmente de manera escrita, para que decida lo más rápido si constituye o no una palabra de su idioma. En relación con esto último, se ha encontrado que el tiempo de decisión aumenta conforme lo hace la semejanza entre una palabra y una no-palabra (en la medida en que exista una mayor coincidencia con el patrón de activación).
El acceso léxico es más agil cuando la palabra ha sido más recientemente utiizada y cuando, en lugar de sola, se presenta en un contexto familiar.
Asi mismo el contexto es, además, decisivo en la resolución de la ambigüedad léxica.

Morfología y sintaxis:
La morfología hace referencia a las diferentes formas que adopantan las palabras mediantes los afijos (prefijos y/o sufijos) que las palabras pueden incorporar con el propósito, por un lado, de precisar su significado y, por otro, de facilitar su conexión con las demás palabras en las constitución de oraciones.
La sintaxis, por su parte, se refiere al conjunto de reglas que regulan las combinaciones entre las palabras para producir oraciones.
La estrecha relación que guardan entre si estos dos aspectos del lenguaje ha hecho que, tradicionalmente, ambos hayan tenido una consideración conjunta bajo el nombre de gramática.

Pragmática:
Designa los aspectos del lenguaje que tienen que ver con su utilización adaptativa en la interacción del individuo ocn su entorno. Ello quiere decir que toma en cuenta las intenciones comunicativas del hablante, el contexto y circunstancias en que se produce la actividad lingüistica, la relación del discurso con los conocmientos previos de uno y otros y con los conocimientos compartidos entre ellos, la globalidad del acto comunicativo, etc. Es decir los factores relacionados con el entendimiento de qué es lo que comunica el sujeto, para qué (la finalidad que persigue con ello) y cómo lo comunica (la forma como utiliza el lenguaje).
La pragmática proporciona, en definitiva, las claves últimas para comprender el significado del lenguaje. Es interesante distinguir entre la microestructura de un discurso, referida a la conexión entre las distintas oraciones que lo componen, y la macroestructura que se corresponde con el significado general del mismo y cuya comprensión exige la integración de la información que proporciona con los conocimientos previos de las personas, los interlocutores a quien se dirige, los conocimientos previos de estos,el contextos social, las circunstancias ambientales, etc.

PERIODOS SENSIBLES EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA


El periodo sensible para el aprendizaje de la fonética tiene lugar durante el primer año de vida extrauterina. Hasta los 10 o 12 meses después del nacimiento, el cerebro está optimanete preparado para adquirir la fonética de cualquier idioma y esto lo hace con una extraordinaria eficacia.Transcurrido este periodo, el aprendizaje fonético va a continuar siendo posible (McClelland et al., 2003), pero, a medida que nos alejamos de él, va a ser más dificultoso y menos económico.
Periodo sensible para la adquisión del acento caracter´sitico de un idioma se extiende, aproximadamente, hasta los 12 años de edad (Bailey et al., 2001).
Respecto a la gramática, su aprendizaje se produce de manera más eficiente en el período que va desde el nacimiento a los 3 años de edad (hemisferio izdo). Conforme avanza la edad de los individuos el aprendizaje gramatical requiere de un mayor esfuerzo (mayor actividad cerebral e implicación de más áreas del cerebro).
A partir de los 13 años de edad, aproximadamente, los patrones de activación neuronal implicados en el aprendizaje gramatical son realmente intrincados y complejos.
Hay que recordar que los componentes semántico y pragmático del lenguaje pueden adquirise con la misma efectividad a lo largo de toda la vida. Los aprendizajes relativos al léxico mental y a la utilización adaptativa del lenguaje en la interacción del individuo con su entorno van incrementándose con la edad y la experiencia vital, incluso, de manera más eficiente.

LOS PROCESOS DE LECTURA
Procesamientoe sintactico: facilita la organización de las palabras en frases y oraciones.
Procesamiento semático: ligado a la interpretación de las oraciones y a la generación de proprosiciones que especifican su contendio
Procesamiento textual relacionado con la integración de las proposiciones en una representación coherente según su tópico o temática.

El procesamiento de información en el cerebro que supone la lectura, tiene lugar en paralelo, aunque los diversos procesos que interviene en el mismo pueden activarse de unamanera discreta y asíncrona y por tanto ordenarse en el tiempol Los procesos, por una parte, suelen sobreponerse temporalmente en mayor o menor grado, y por otra, se producen continuas realimentaciones entre unos y otros; así el procesamiento sintáctico realimenta al procesamiento léxico o éste al procesamiento perceptivo, etc.

Procesamiento de los símbolos gráficos:
Se produce a partir de la identificación de la estructura grafémica de las mismas.
Segun el efecto de superioridad de la palabra las letras se procesan de forma más rápida y eficaz cuando se presentan en el contexto de una palabra que cuando se presentan de forma aislada, debido a que la palabra facilita el reconocimiento de sus letras constituyentes mediante la realimentación de la activación del nivel de percepto de palabra al nivel de letra.
Cuando los niños están aprediendo a leer la activación de las distintas letras o conjunto de ellas que conforma lapalabra se realiza de forma secuencial, pero sucede que aabada de leer toda la secuencia grafémica de la palabra el chico no sabe que palabra ha leído, no se ha producido el acceso léxico a la palabra.


PROCESAMIENTO LEXICO
Hace referencia al acceso al significado concreto que una palabra tiene en un contexto determinado.
Intervienen dos tipos de procesos:
- Procesos de descomposición léxica fonológica-ortográfica
- Procesos de descomposición interpretativa que permiten la desambiguación léxica de la palabra o su inferencia léxica, lo que supone la adjudicación de un signifado concreto entre todos aquellos posibles.

PROCESAMIENTO SINTACTICO
Tiene que ver con la construcción de descripciones sintácticas interpetables a partir de la segmentación de una expresión lingüistica en sus constituyentes gramaticales. Esta segmentación se realiza mediante el análisis de una serie de indicios aportados por las distintas palabras incluidas en dicha expresión: indicios léxicos, lexicos suprasegmentales, sintácitos y semánticos.
Indicios léxicos hacen referencia al conjunto de lexemas y morfemas que conforman la palabra.
Las palabras de acuerdo con esta composición pueden clasificarse en palbras de contenido (nombres, verbos, adjetivos y adverbios) y en palabras de función (conjunciones, preoposiciones, cuantificadores y determinantes)

Indicion léxicos suprasegmentales: acentuación y entonación de la palabra en el lenguaje oral. Signos de puntuación en el lenguaje escrito.

Indicios sintáctico: se refieren al orden de la palabra en la oración. Revelan el papel sintáctico que juegan las difernetes palabras.

Indicios semánticos: tienen que ver con la interpretación semántica de las palabras y del contexto en que aparecen en una oración o en un texto. Juega un papel central la memoria en tanto capacidad para hacer presentes los aprendizajes previos o capacidad de actualización de información.

PROCESAMIENTO SEMANTICO
Está ligado a la interpretación semántica o extracción del significado de una oración.
Teorías semánticas interpretativas consideran que todo el significado de la oración está en su contenido proposicional.
Teorías semánticas constructivas: proponen que el significado de una oración transciende el significado literal de su contenido proposicional y depende, también de las inferencias que el sistema cognitivo genera acerca de las relaciones de ese contendio con los contenidos previos y con los derivados del análisis y evaluación del contexto de referencia en que se inserta la oración.

PROCESAMIENTO REFERENCIAL
Incluye todos aquellos procesos relación con la construcción de un modelo mental de referencia con el que contrastar la información relativa a la representación integral del contenido dl texto. Es un modelo surgido del mundo surgido a partir de las referencias a entidades del mundo hecas por las expresiones del texto, del contexto en que se inscribe el texto y de las relaciones que se establecen entre la represenciaón del texto y la representación mental del contexto y de los conococimientos previos del lector.
Los problemas de compresión lectora se asocian, por lo general, a un desarrollo insuficiente de la capacidad de memoria activa, a la incapaciada para elaborar un modelo mental de referencia más que a la incapacidad para comparar información incosistente.
(Vosnadiou, Pearson y Roge, 1988)

PROCESOS DE LA ESCRITURA
Este procesamiento en el cerebro, al igual que en la lectura, tiene lugar en paralelo, aunque los diversos procesos que intervienen en el mismo puedan activarse de manera discreta y asincrona. Los procesos, por una parte, suelen sobreponerse temporalemnte en mayor o menor grado y, por otra, se producen continuas realimentaciones entre unos y otros en el marco de un intercambio fluido en el que el procesamiento arriba-abajo de los datos se entremezcla con el que se produce en el sentido abajo-arriba.

Procesamiento del mensaje: se refiere a la elaboración de la información que se pretende transmitir. Esta elaboración depende de qué es lo que se quiere transmitir o comunicar, a quien va dirigido el mensaje o para que.

Dimensión productiva del lenguaje:

El procesamiento semántico: se refiere a la estructuración de la información a transmitir en proposiciones expresables mediante oraciones.

El procesamiento léxico tiene que ver con la asociación de los contenidos proposicionales a palabras del léxico y el procesamiento sintáctico con la articulación de estos contenidos en estructuras oracionales gramaticalmente aceptables.

El procesamiento gráfico: está relacionado con la asociación de las oraciones a símbolos gráficos incluye: mayúsculas, minusculas, tipo y tamaño de letra y signos ortográficos de admiración, interrogración, entrecomillado, pausación, etc.
Un individuo puede tener acceso léxico a una palabra y conocer su significado y, en cambio, desconocer su equivalencia gráfica (caso de los individuos no alfabetizados)

Procesamiento motor: es el responsable de traducir los símbolos gráficos resultantes del procesamiento anterior a los movimientos pertinentes a su reproducción sobre un soporte detrminado. Los movimientos para escribir manualmente con un lapiz, un teclado, o buril, etc. son diferentes en cada caso.

El dictado o la copia no constituyen producción del lenguaje y por tanto, los procesos implicados en los mismos difieren de los que aquí acabamos de explicar.
Sin embargo el tomar notas en el transcurso de una conferencia, por ejemplo, o el realizar un resumen escrito de un texto si que constituyen, en cambio, actos de producción del lenguaje escrito en los que el contenido del mensaje se elabora, fundamentalmente, a partir de la información procedente del emisor.

ESTRUCTURAS Y PROCEDIMIENTOS SUBYACENTES AL APRENDIZAJE DE LA LECTURA
Las estructuras que soportan en mayor medida el lenguaje oral están, también, especialmente comprometidas con el lenguaje escrito. Este es el caso del area de la Broca y de Wernicke.


viernes, 23 de agosto de 2013

CASSAVETES



John Cassavetes nació en Nueva York de padres inmigrantes griegos; su padre, Nicholas, llegó en 1908 y se casó en 1926, con una griega quince años más joven. Eran muy humildes, pero el padre se dedicó a ayudar a los inmigrantes de su país. John creció en Long Island, y estudió en el instituto en Nueva Jersey antes de ingresar a la Academia de Artes Dramáticas (American Academy of Dramatic Arts), que eligió antes de hacer cualquier otro trabajo. Tras su graduación en 1950, actuó en el teatro, en papeles secundarios en películas y en varias series de televisión.

Filmografía selecta[editar]Como director[editar]Shadows (Sombras) (1959)
Too Late Blues (1961)
Ángeles sin paraíso (1963)
Faces (1968)
Maridos (1970)
Así habla el amor (1971)
Una mujer bajo la influencia (1974)
El asesinato de un corredor de apuestas chino (1976)
Opening Night (1977)
Gloria (1980)
Love Streams (1984)
Big Trouble (1986)

Año Categoría Película Resultado
1974 Mejor Director Una mujer bajo la influencia Nominado
1968 Mejor Guion Original Faces Nominado
1967 Mejor Actor de Reparto Doce del patíbulo Nominado

Globos de Oro[editar]Año Categoría Película Resultado
1974 Mejor Director Una mujer bajo la influencia Nominado
1974 Mejor Guion Una mujer bajo la influencia Nominado
1970 Mejor Guion Husbands Nominado
1967 Mejor Actor de Reparto Doce del patíbulo Nominado
(de Wikipedia)

jueves, 22 de agosto de 2013

Bases del aprendizaje

Competencia o inteligencia emocional, abarca las dimensiones:
• Conocimiento de las propias emociones, piedra angular de la inteligencia emocional, las demás dimensiones están en función de que el individuo sea capaz de seguir sus sentimientos, reconocerlos cuando aparecen y ser consciente de los mismos.
• Capacidad de controlar las emociones, cuando es consciente de sus sentimientos puede aprender a controlarlos.
• Capacidad para motivarse a uno mismo, el autocontrol emocional necesario para cultivar el hábito de demorar las gratificaciones en pro de logros o metas superiores.
• Empatía o capacidad para reconocer las emociones de los demás y sintonizar con ellas.
• Habilidad para las relaciones interpersonales, se basa en el desarrollo de la empatía como habilidad para comunicarnos emocionalmente y es el fundamento de las habilidades de liderazgo popularidad y eficacia interpersonal.


ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO.
El cerebro para su buen funcionamiento precisa de un continuo aporte de:
• Oxígeno, vital para el metabolismo neuronal y su falta tiene consecuencias fatales en las neuronas, los ambientes pobres en oxígeno alteran el funcionamiento neuronal, una privatización total de oxígeno causa en poco tiempo la muerte de las neuronas incluso en breves periodos los efectos pueden ser irreversibles. Es recomendable estar en
lugares ventilados y oxigenados, a la oxigenación del cerebro también ayuda la actividad física de tipo aeróbico, porque mejor las capacidades pulmonar y cardiovascular y la llegada de oxígeno al cerebro.
• Agua, elemento esencial para el cerebro, necesita estar hidratado para funcionar correctamente, la deshidratación afecta negativamente en los procesos cerebrales relacionados con el aprendizaje, si la deshidratación es prolongada
puede dañar las estructuras y conexiones neuronales, la recomendación de beber 2 litros de agua es beneficiosa para el aprendizaje.
• Glucosa, fuente de la que las neuronas obtienen energía para funcionar, en el proceso digestivo el organismo obtiene glucosa de los alimentos que es transportada al cerebro a través de la sangre. Las neuronas precisan un continuo aporte de glucosa, es recomendable comer alimentos ricos en hidratos de carbono, se ha comprobado que la capacidad de aprendizaje se resiente cuando las neuronas cuentan con una disponibilidad insuficiente de alimentos. Estudios con escolares demuestran que los que acuden al centro sin desayunar o un desayuno ligero reduce su capacidad de aprendizaje, atención y memoria obteniendo un peor rendimiento académico que los que acuden tras hacer un desayuno rico en hidratos de carbono.
• Ácidos Grasos, omega 3 y omega 6, son importantes para el equilibrio hormonal, el sistema inmunológico, el funcionamiento de los ojos y son componentes básicos de las membranas celulares, constituyen el 30% de la masa cerebral y son esenciales en el funcionamiento de la sinapsis (aprendizaje) se ha observado en escolares que su desarrollo visual y cognitivo está relacionado con la riqueza de ácidos grasos en la dieta recibida y que la incorporación de acidos grasos puede mejorar problemas de dixlesia o displasia. Los acidos grasos se encuentran en pescados.
Son muy importantes los nutrientes predecesores de neurotransmisores y neuromoduladores, como la noradrenalina, la dopamina o la serotonina, son aminoácidos que se encuentran en alimentos con contenido proteico como la carne, el pescado, huevos, leche y derivados. La alimentación es un condicionante poderoso del aprendizaje debemos procurar una dieta suficiente, variada y equilibrada que asegure todos los nutrientes que el organismo necesita para que esa función se desarrolle con eficacia.
El ejercicio físico es importante para el aprendizaje, han mostrado sus efectos beneficiosos sobre los procesos de atención, el desarrollo, el control y la coordinación motora y sobre el desarrollo del lenguaje, la idea de que la salud física y mental están relacionadas es una vieja sentencia mens sana in corpore sano.


2 Periodos sensibles.
En el desarrollo existen periodos óptimos para la producción de determinados aprendizajes, la mayoría es en los años infantiles, pero no quiere decir que tengan que ocurrir en ese periodo, pueden adquirirse en momentos posteriores aunque conlleve más tiempo y recursos cognitivos, con implicación de áreas cerebrales distintas, los aprendizajes pueden no ser del mismo tipo o no tan efectivos, la posibilidad de aprendizaje fuera de los periodos óptimos hace que se denomine a estos momentos como periodos sensibles en lugar de periodos críticos que parece encerrar la idea de exclusividad e imposibilidad de aprendizaje.
Los periodos sensibles son momentos en el desarrollo del cerebro en los que se da una elevada plasticidad en determinadas zonas cerebrales, permitiendo que las experiencias interactivas con el ambiente produzcan entre las neuronas implicadas, conexiones (aprendizajes) permanentes y a gran escala con gran facilidad. Es fundamental que en estos periodos se faciliten las oportunas experiencias para que se establezcan circuitos neuronales especializados en el procesamiento, integración y almacenamiento de determinados tipos de información que una vez mielinizados queden fijados de manera permanente.
El desarrollo cerebral en términos del establecimiento de aprendizajes (conexiones neuronales) que tiene lugar, promovido por la experiencia en los periodos sensibles, dota la individuo de mayores aprendizajes futuros relacionados con los anteriores. Las experiencias que desarrollan el cerebro en un determinado sentido y este mayor desarrollo cerebral, posibilitan afrontar nuevas y más complejas experiencias en esa línea, con la consiguiente formación e integración de nuevos aprendizajes que dan como resultado un mayor desarrollo cerebral para afrontar otras experiencias más complejas. Se produce una retroalimentación entre experiencia y desarrollo, entre aprendizaje y capacidad de aprender.
Los dos primeros años son sensibles para el establecimiento de conexiones neuronales importantes para el control motor, el desarrollo del lenguaje, la modulación de emociones, los procesos de atención y percepción y el desarrollo social. El lenguaje es un fenómeno más estudiado, en ellos se indica que el primer año, es un periodo extremadamente sensible para el aprendizaje de sonidos del habla, en los primeros meses los bebes son capaces de distinguir igual de bien los sonidos de cualquier idioma, al final del 1º año se pierde la capacidad para discriminar entre sonidos aumentando la finura para distinguir los sonidos de la lengua materna, continua la posibilidad de aprender a distinguir los sonidos de otro idioma a costa de un mayor esfuerzo (mayor actividad cerebral e implicación de las áreas del cerebro), el aprendizaje de nuevos sonidos tiene como referente el sistema de sonidos ya aprendidos de la lengua materna, si el aprendizaje sucede después de los 5 años va a prevalecer el acento del idioma materno.
Aunque alguien este desde el nacimiento expuesto a dos lenguas, solo una alcanzara el estatus de materna, el bilingüismo puro o la exacta equiparación a nivel de los aprendizajes subyacentes al dominio de una y otra lengua no existe. El ser humano tiene un cerebro equipado para aprender igual de bien cualquier idioma, será la experiencia con una lengua particular la que guíe en un sentido determinado el desarrollo de las conexiones neuronales, también son capaces de discriminar entre diferentes ritmos y entonaciones, distinguir la lengua materna y reconocer la voz de la madre.
Otro aspecto del lenguaje es la gramática, que se adquiere con el sistema de sonidos, está implicadas las regiones frontales del hemisferio izquierdo, hasta los 3 años es un periodo sensible para aprender la gramática con facilidad, a partir de esa edad el procesamiento de la información gramatical va requiriendo la participación de zonas del hemisferio derecho cada vez más amplias, por ello el aprendizaje gramatical en edad más avanzada requiere mayor esfuerzo y el uso de estrategias neuronales distintas que son menos efectivas.
Se ha comprobado que las personas que muestran una activación conjunta de las zonas frontales de ambos hemisferios cuando emplean el lenguaje tienen dificultades en el uso correcto de la gramática. Indicando que a mayor retraso en la edad de aprendizaje de la gramática, más bilateral es la actividad cerebral correspondiente, es más difuso y menos efectivo. Es importante en relación con el aprendizaje de un idioma extranjero, cuya gramática será más fácil y rápidamente aprendida cuanto antes sea expuesto el individuo a ella, ya que es complicado alcanzar una agilidad y corrección suficiente en el uso de la gramática con una exposición a un segundo idioma después de los 13 años, pasada esa edad es imposible el aprendizaje completo del lenguaje. Otros aspectos del lenguaje pueden adquirirse con la misma efectividad a lo largo de la vida, estos son el vocabulario y la semántica, su procesamiento activa las mismas áreas laterales posteriores de ambos hemisferiosindependientemente de la edad.
En los procesos de atención y percepción se ha estudiado en relación con los periodos sensibles, el reconocimiento de caras: los recién nacidos poseen estructuras neuronales básicas para el reconocimiento de caras que a partir de los 2 meses se sitúan en la parte posterior lateral del hemisferio derecho, hasta los 6 meses son capaces de distinguir igual entre los rostros humanos de cualquier raza y entre rostros de monos, entre los 6 y 9 mese se produce un afinamiento en la distinción entre rostros habituales en detrimento de la distinción entre rostros no habituales, a partir de los 9 meses, empiezan a parecerse cada vez más todas las caras de personas y todas las de monos. . El periodo sensible para la discriminación de rostros tiene lugar hasta los 9 meses, los estudios realizados con bebes con cataratas desde el nacimiento, revelan que una vez operados (a los 9 meses) desarrollan rápidamente la visión y aprendieron a discriminar rostros, la capacidad de distinguir los detalles quedó mermada.
Las experiencias con estímulos promueven la formación de aprendizajes, al tiempo que se pierde las conexiones que no se utilizan, es eficiente porque permite la discriminación fina y rápida de estímulos importantes, sin la interferencia de conexiones poco útiles. En los primeros años se produce una explosión de aprendizajes en el cerebro, muchos de ellos tienen lugar de manera óptima en determinados momentos (periodos sensibles) como el reconocimiento de caras o el lenguaje. Los aprendizajes pueden ocurrir también en otros momentos pero no serán exactamente equivalentes a aquéllos.
1.3 Promoción del aprendizaje en la infancia.
El desarrollo cerebral, en términos de aprendizaje, durante la infancia es extraordinario debido a la alta tasa metabólica y a la alta capacidad para la conectividad sináptica propia del cerebro en esas edades. El desarrollo en este importante y sensible periodo depende de la estimulación ambiental en interacción con los factores genéticos, es importante que esté rodeado de un ambiente rico que aporte el mayor numero de experiencias multisensoriales, puesto que promueve la formación de un mayor número de sinapsis y la exposición repetida a la experiencia es el mejor medio para el fortalecimiento y consolidación de las conexiones neuronales que una vez mielinizadas quedarán plenamente operativas.
Los entornos estimularmente empobrecidos pueden alterar el crecimiento y funcionamiento cerebral y causar retrasos en el desarrollo o un bajo rendimiento en las tareas propias de la edad, se ha encontrado niños que han vivido en entornos con ausencia de adecuadas condiciones de alimentación y salubridad, con falta de cariño, de contacto social y escasa estimulación sensorial presentan una mayor posibilidad de padecer retrasos significativos en el aprendizaje de destrezas relacionadas con la locomoción y el lenguaje y de habilidades relativas al desarrollo cognitivo, emocional y social, la gravedad de los retrasos está relacionada con el tiempo transcurrido en esa situación de precariedad. Estos estudios muestran que es posible la recuperación en gran parte mediada por tratamientos rehabilitadores y liberándose cuanto antes de ese contexto negativo. Estas situaciones deben ser evitadas y corregidas de manera inmediata los servicios sociales tienen una labor prioritaria.
Además de las deficiencias alimentarias e higiénicas, los factores de riesgo asociados con el deterioro infantil tienen que ver con:
• Falta continuada, por parte del adulto de relación afectiva y cuidado personal.
• Falta de relaciones sociales: conversación y juego.
• Ausencia de los principios morales en el entorno de crianza.
• Situación favorable de conductas desadaptativas.
• Mal clima social entre los miembros del grupo familiar, donde el niño es usado de chivo expiatorio o centro de descarga de la negatividad del grupo.
Las condiciones ambientales adecuadas deben estar presentes en la etapa fetal, es importante proporcionar a las madres:
alimentación rica y equilibrada, condiciones de vida higiénica, protección contra enfermedades infeccionas, evitar consumo de neurotoxinas, evitar la exposición a contaminantes, evitar situaciones de estrés, cuidado de salud en general. Las acciones que los organismos sociales deben emprender deben estar en la formación de las futuras madres para su autocuidado, pues es el factor más influyente en el correcto desarrollo fetal.
Tras el nacimiento la promoción del aprendizaje tiene que ver con un entorno capaz de proporcionar múltiples y variadas experiencias que garanticen el desarrollo propio de esos años, no hay que situarlos en entornos enriquecidos en exceso artificialmente, puesto que no hay pruebas de que por ello su desarrollo cerebral sea más beneficioso, tampoco hay evidencias de las bondades de productos y programas que se comercializan para incrementar la inteligencia de los niños. Es importante:
• Una actuación dirigida a facilitar oportunidades de juego y de interacción social con los iguales y con los adultos.
• Promover experiencias diversas de escucha y habla del lenguaje.
• Modelos de adultos positivos.
• Expresión y satisfacción de la curiosidad infantil.
• Comprensión conceptual y la habilidad verbal para describir experiencias pasadas y el mundo circundante.
Desde el contexto escolar:
• Relacionar el aprendizaje formal con el informal propio de estas edades.
• Escuchar a los niños, establecer líneas de coordinación con los padres y demás miembros y celebrar la diversidad.
• Proceder desde lo simple a lo complejo ya que solo se aprende lo que se puede procesar, en los primeros años solo es
capaz de procesar estructuras simples, poco a poco irá siendo capaz de procesar contenidos más complejos.
• Emplear estrategias de recuerdo y repetición, ya que el fortalecimiento de la sinápsis se consigue mediante la repetida activación de esas sinapsis, las que no se usan se pierden o debilitan, las que se usan frecuentemente se vuelven robustas y eficientes. El aprendizaje se logra mediante la formación de nueva sinapsis o mediante el fortalecimiento o el debilitamiento de otras existentes y todo es producto de la experiencia. El cerebro es esculpido por la experiencial.
2. APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA.
2.1 Estructuras y procedimientos del aprendizaje en la adolescencia.
Durante la adolescencia sigue desarrollándose el cerebro entero, algunas de sus partes experimentan un desarrollo importante:
Cerebelo, estructura cerebral cuyo crecimiento es significativo en la adolescencia que se extiende hasta los 18 o 20 años. Tiene un papel esencial en la coordinación de movimientos, en la postura y equilibrio corporal. Las posturas y movimientos torpes de la adolescencia se deben a la ausencia de representación cerebelar correspondiente al nuevo tamaño de las articulaciones, ya que suceden a un ritmo superior a la consolidación de los aprendizajes. Debe su importante contribución a la precisión y coordinación motoras, resulta imprescindible para el desarrollo del lenguaje, especialmente en todo lo tocante a la producción del habla.
A partir de la interconexión entre el cerebelo con otras estructuras cerebrales, sobre todo con la corteza cerebral, contribuye a todas las funciones mentales. La existencia de anomalías en el funcionamiento cerebelar o en su interconexión produce problemas motoros, dificultades en la comunicación, en la conducta social, en la percepción visual o el aprendizaje. Algunos delos síntomas del autismo y la esquizofrenia son explicados en términos de disfunciones cerebelares. El desarrollo que experimentan el cerebelo y sus interconexiones se traduce en la mejora que se produce en las habilidades motoras, perceptivas, comunicativas y sociales y en las posibilidades de aprendizaje. También la experiencia es muy importante.
Glándula Pineal, presenta un importante cambio entre los 10 y 13 años, es un órgano endocrino, formado por un grupo de células localizado en el cerebro medio o mesencéfalo, encima de los colículos superiores, especializado en la producción de melatonina, es una hormona que afecta a los cambio psicológicos relacionados con el tiempo y con los ciclos de luz, prepara al cuerpo para dormir y durante la adolescencia los cambios en la glándula pineal hacen que su secreción se produzca más tarde que en la infancia y en la adultez, explicando la tendencia de los adolescentes a trasnochar y levantarse tarde.
Núcleo Estriado Ventral, importantes cambios entre los 10 y los 13 años, forma parte de los ganglios basales, se encuentra entre el cerebro anterior y el proencéfalo, incluye: el núcleo accumbens, putamen, núcleo caudado y el núcleo olfativo ventral.
Interviene en la regulación de la motivación a través del papel que juega en los procesos cerebrales relacionados con la recompensa, el placer y la adicción. Los cambios en este núcleo explican la tendencia adolescente a conductas de alto riesgo y alta recompensa.
Córtex Prefrontal, es la porción más delantera de la corteza frontal, las transformaciones tienen lugar desde los 13 o 14 años hasta los 18 o 20, incluso después, es la zona del cerebro que tarda más en completarse. Es el responsable de las funciones ejecutivas y procesos cognitivos de alto nivel: la memoria de trabajo, distribución de la atención, la inhibición de la respuesta, regulación de las emociones, estructuración temporal de acciones dirigidas a metas nuevas o complejas, razonamiento hipotético, metacognición (pensamiento acerca del pensamiento), elaboración de planes, pensamiento más allá de los límites convencionales.
Asociado a estos cambios está el fenómeno de la mielinización de sinapsis reforzadas y la eliminación de sinapsis superfluas, durante la adolescencia temprana (de 10 a 11 hasta 13 o 14) ocurre una segunda oleada de proliferación sináptica, que afecta al lóbulo frontal, tras la pubertad, a lo largo de toda la adolescencia, se produce una poda importante de las sinapsis no activadas, tiene lugar la mielinización de las sinapsis reforzadas con el uso. La eliminación de sinapsis superfluas y la mielinización de las activas dan lugar a redes especializadas eficientes que confieren mayor operatividad a las conexiones intra e interregionales delas distintas zonas del cerebro. Este proceso es especialmente importante en el lóbulo frontal, que es la zona en la que esto ocurre más tarde, y es a medida que se van creando en esta parte de la corteza cerebral, esas redes especializadas eficientes como van teniendo lugar aquellas funciones ejecutivas y procesos cognitivos de alto nivel a los que antes se hacía referencia.
Otra zona con madurez tardía, a lo largo de la adolescencia y bien entrada la adultez es el lateral del lóbulo temporal izquierdo, relacionada con el almacenamiento del conocimiento semántico.
La proliferación sináptica en la pubertad conlleva una menor eficiencia en los procesos cerebrales (mayor número de áreas implicadas y mayor coste energético) se traduce en:
• Peor rendimiento cognitivo en esos años que explica el deterioro del rendimiento académico.
• Conducta inestable y pobre autorregulación emocional, debido al desarrollo escaso del córtex prefrontal, la experimentación de emociones depende del sistema límbico (amígdala).
• Inmadurez en las funciones de toma de decisiones y conductas caracterizadas por la asunción de riesgos, búsqueda de novedades y de sensaciones.
• Explosión de hormonas sexuales, que influyen en el centro emocional del cerebro, es una etapa que tiene una esencial incidencia de enfermentades mentales como depresión, bipolaridad, esquizofrenia …
Conforme se avanza a la adultez la progresiva maduración del cortex prefrontal facilitara la regulación de emociones, la inhibición de respuesta, la previsión de las consecuencias de las acciones, la confección de planes a largo plazo y demás funciones ejecutivas.
La creación de circuitos cada vez más especializados irá dando paso a procesos neuronales cada vez más eficientes, la cantidad se sustituye por la calidad, se pierde en número de posibilidades sinápticas (potencial aprendizaje) pero se gana en funcionalidad, las sinapsis superfluas se eliminan y se optimizan, mediante la mielinización, las conexiones que van resultando fortalecidas por la experiencias.